Nacionalidad: Mónaco Ciudad nacimiento: Montecarlo
F. nacimiento: 16 Oct 1997 Peso: 65 kg
Altura: 180 cm Debut: 2018
Equipo debut: Alfa Romeo Racing Dorsal: 16
GPs disputados: 147 Títulos: -
Victorias: 8 Vueltas rápidas: 10
Puntos: 1430 Poles: 26
Web oficial Podios: 43
Twitter Instagram

Últimas noticias de Charles Leclerc

Palmarés de Charles Leclerc en F1

Año Dorsal Equipo Motor Neumáticos Chasis Pos. Vic. Pod. Poles V.R. Ptos. GPs
2024 16 Ferrari Ferrari Pirelli SF-24 3 3 13 3 3 356 24
2023 16 Ferrari Ferrari Pirelli SF-23 5 - 6 5 - 206 21
2022 16 Ferrari Ferrari Pirelli F1-75 2 3 11 9 3 308 22
2021 16 Ferrari Ferrari Pirelli SF21 7 - 1 2 - 159 22
2020 16 Ferrari Ferrari Pirelli SF1000 8 - 2 - - 98 17
2019 16 Ferrari Ferrari Pirelli SF90 4 2 10 7 4 264 21
2018 16 Alfa Romeo Racing Ferrari Pirelli C37 13 - - - - 39 21

Biografía de Charles Leclerc

Charles Marc Hervé Perceval Leclerc nació el 16 de octubre de 1997 en Montecarlo, situado en el principado de Mónaco. Desde muy pequeño y a raíz de sus origines, Charles Leclerc se metió en el mundo del automovilismo con ocho años (2005). Sus primeros éxitos en el karting llegaron en 2005, 2006 y 2008 al ganar el Campeonato PACA de Francia, pero su gran golpe llegó en 2011 al ganar el Campeonato Mundial de Karting.

Tras varios años más de karting en los que ganó la WSK Euro Series entre otras cosas, el piloto monegasco dio el salto a los monoplazas en 2014 y consiguió acabar segundo en la Fórmula Renault 2.0 en su año de debut. En 2015, Charles Leclerc dio el salto a la Fórmula 3 y llamó la atención de Ferrari, consiguiendo unirse a su academia de jóvenes pilotos en 2016 y convirtiéndose en piloto de desarrollo de Haas y de la propia Scuderia Ferrari.

De la mano del equipo de Maranello, Charles Leclerc consiguió proclamarse campeón de Fórmula 3 en 2016, además de ganar el campeonato de Fórmula 2 en su año de debut en 2017. Después de estos dos triunfos, el piloto monegasco dio el salto a la Fórmula 1 en 2018, año en el que junto a Alfa Romeo deslumbró a todo el mundo consiguiendo resultados que no estaban al alcance de su monoplaza y de un rookie como él.

Para sorpresa de todos, la Scuderia Ferrari anunció el fichaje de Charles Leclerc de cara a 2019 en sustitución de Kimi Räikkönen. Durante 2019 y 2020, el piloto monegasco compartió equipo con Sebastian Vettel, dos años un poco polémicas entre los que destacan especialmente las dos victorias, los ocho podios y las cinco poles conseguidas en su primer año vestido de rojo.

A raíz de ahí y tras la salida de Sebastian Vettel del equipo, la Scuderia Ferrari dejó clara su apuesta al anunciar la renovación de Charles Leclerc hasta 2024 y confirmó a Carlos Sainz como su nuevo compañero de equipo para 2021 y 2022.

2024 (Ferrari; 3º, 356 puntos)

Si bien es cierto que Charles Leclerc comenzó la temporada con resultados ligeramente peores a los de su compañero Carlos Sainz, pronto el monegasco tomó la medida al SF-24 y ya para el Gran Premio de China, quinta cita del año, acabó por delante de Carlos, con el tercer lugar de Arabia Saudí y el segundo puesto de Australia por el camino.

Doble podio para Charles en Miami -también en la ‘sprint’- e Imola, y más importante si cabe, un momento que el piloto no olvidará nunca; la victoria en el Gran Premio de Mónaco, la carrera de casa para la promesa de Ferrari. Desafortunadamente para él, Charles acumularía resultados negativos en tres de las siguientes cuatro carreras; España, Austria y Silverstone, estas dos últimas sin puntos, tres resultados que sin saberlo entonces, le impedirían a final de temporada luchar por el subcampeonato y sobre todo, por el título de constructores.

El monegasco volvió a la buena senda para el Gran Premio de Bélgica, donde fue tercero, mismo resultado que en Zandvoort, repitiendo triunfo en el lugar deseado por todo ferrarista, el templo de la velocidad, Monza, en casa de los tifosi.

A la victoria le siguió un segundo puesto en Bakú y una nueva victoria en Austin, siendo tercero en México y presentando sus cartas para luchar por el citado título de constructores en las últimas carreras del año.

Desafortunadamente, ni en Brasil ni en Las Vegas, Charles pudo subir al podio, esta última con gran polémica pues el tercer lugar lo ocupó Sainz y Leclerc pidió insistentemente el intercambio de posiciones aludiendo a una hipotética luchar por el subcampeonato de pilotos. Ferrari no atendió sus peticiones, con el consiguiente enfado tanto del piloto como de sus aficionados.

Sí subió al podio tanto en Qatar, segundo, como en Yas Marina, tercero, pero desafortunadamente los McLaren no fallaron y Ferrari se quedó a las puertas de un campeonato del mundo que le es esquivo desde 2008. Leclerc acaba la temporada con 356 puntos, tres victorias y un total de trece podios, mentalizándose para lo que viene en el futuro, donde se medirá con un siete veces campeón del mundo como Lewis Hamilton.

2023 (Ferrari; 5º, 206 puntos)

Las palabras del ya ex de Ferrari Mattia Binotto resonaba en la cabeza de los tifosi. Un 2022 para aprender, y un 2023 para luchar por el título. Una profecía que no pudo estar más errada con Charles Leclerc, que en 2022 comenzó con una victoria en Bahréin y Australia, con un segundo puesto en Arabia, y que en 2023 se convirtió en dos abandonos en y un séptimo en arabia. 68 puntos a seis.

Y es que el SF-23 no nació competitivo, sino que se encontraba siempre en la parte alta, pero un día superado por Aston Martin, otro superado por Mercedes, y más adelante, superado por McLaren. Un monoplaza complicado de llevar al límite, con reacciones algo impredecibles que complicaban mucho la existencia a sus pilotos.

Esto no impidió que Leclerc mostrara su mejor versión en Bakú, logrando el primer podio del año. Pero también la peor, quedando fuera de los puntos en el Gran Premio de España. Costaba predecir dónde iba a estar Ferrari en cada carrera. Por ejemplo, Charles sorprendió con un segundo puesto en Austria, pero luego no pudo superar la novena posición en Silverstone para regresar al podio en Spa-Francorchamps.

Tras el verano, Ferrari realizó una serie de modificaciones que volvieron al Ferrari más competitivo pero en la que Sainz se sentía más cómodo que Leclerc. Un periplo en el que el monegasco sumó tres cuartos puestos seguidos de un quinto. Esto en carreras en las que Sainz estuvo más fuerte logrando el podio en Monza, y lo que resulta más frustrante par Leclerc, la victoria en Singapur, la única que se llevó un piloto que no fuese Red Bull.

La suerte tampoco parecía aliarse con Leclerc, pues tras una gran carrera en Austin, el vehículo era incapaz de pasar las verificaciones técnicas, quedando excluido del Gran Premio. Y en Interlagos, un fallo hidráulico incluso le impidió tomar la salida. Sin embargo, dos segundas posiciones en Las Vegas y Yas Marina permitió al de Ferrari sumar 206 puntos, logrando por primera vez en la temporada adelantar a Carlos Sainz en la clasificación general para acabar en un quinto puesto final, por detrás de los Red Bull, del Mercedes de Hamilton y del Aston Martin de Fernando Alonso. Temporada con seis podios y un sabor amargo de haber sido menos competitivos que el año anterior.

2022 (Ferrari; 2º, 308 puntos)

Charles Leclerc iniciaba en 2022 su cuarta temporada en Ferrari, y ni el más optimista podía pensar que iba a encontrarse ante su primera gran ocasión de convertirse en campeón del mundo. El F1-75 saltó a la pista con un gran rendimiento, respondiendo el piloto a la perfección.

El monegasco no tuvo oposición en la cita inaugural de la temporada en Bahréin, llevándose un triunfo demoledor. Parecía capaz de repetir resultado en Arabia Saudí, sin embargo tras un intercambio de posiciones, Verstappen se acabaría llevando la victoria. Se resarció Charles en Australia, con una victoria sin oposición. En tres carreras, Leclerc acumulaba dos triunfos y un segundo puesto. La opción de ganar el título se había vuelto muy real.

Todo empezó a torcerse en Imola. Ferrari se vio sorprendido por el buen hacer de Red Bull, y un cambio estratégico para tratar de sorprenderlos acabó forzando un error de Leclerc, que impactó con el muro, pudiendo llegar a meta pero en una retrasada sexta posición. Red Bull volvía a ganar la partida en Miami, donde Verstappen acababa por delante de Charles, pero no sería hasta Barcelona cuando llegaría el primer gran contratiempo de la temporada.


Liderando, con Verstappen habiendo sufrido una salida de pista, y sin nadie que pudiera hacerle oposición, el Ferrari de Charles sufrió una rotura que forzó el abandono. Lo que debía haber sido un día grande, acabó de la peor manera posible. En Mónaco, la aparición de la lluvia unido a una mala elección estratégica dejó otra posible victoria en un cuarto lugar, y en Bakú, mismo problema que en Montmeló. Cuando se pensaba en una victoria, nueva rotura y el sueño del mundial se esfumaba.

La victoria en Austria dio alas a Ferrari, pensando en que todavía podían plantar cara a Red Bull. Lo que aún no sabían es que este sería el tercer y último triunfo de Leclerc de la temporada. El punto de inflexión llegó en Francia, con un error de pilotaje de Charles que supuso un nuevo cero en su casillero.

Desde entonces Ferrari no volvió a tener la competitividad de carreras anteriores y Ferrari se tuvo que ir conformando con cosechar podios, con un rendimiento preocupante en citas como México que incluso hizo pensar que Ferrari podía perder el subcampeonato de constructores, cosa que no ocurrió, como tampoco Leclerc perdió el de pilotos, ganado en un mano a mano en la última cita de la temporada ante Sergio Pérez, con solo tres puntos de diferencia.

Tres victorias, once podios y nueve pole positions para Leclerc en un 2022 que pintaba a que podía ser campeón y que acabó en gran decepción y frustración, no tanto para el piloto, sino más bien para Ferrari y la gran masa de aficionados que mueve.

2021 (Ferrari; 7º, 159 puntos)

El propio Charles describió el 2021 como su peor temporada hasta la fecha. Realmente, fue la primera vez que acabó por detrás de un compañero de equipo suyo en la F1. Concretamente, hablamos de Carlos Sainz. El monegasco finalizó séptimo en el Mundial, pero, ¿fue tan malo su 2021?

Con motivo de haber concluido dos posiciones más atrasadas que el español en la clasificación final, se llegó a afirmar que Leclerc no era el niño prodigio de la Fórmula 1 que muchos aseguraban. No obstante, el joven piloto procedente de Montecarlo venció a Carlos 13-9 los sábados y 13-6 los domingos.

Charles, de hecho, logró dos poles -Mónaco y Azerbaiyán- y lideró prácticamente la totalidad del Gran Premio de Gran Bretaña hasta las últimas vueltas. Eso sí, le persiguió la inconsistencia a lo largo del 2021 y le sobraron un par de accidentes que le costaron varios puntos. Aunque lo más doloroso fue, para él, la mala fortuna. El destino se cebó con Leclerc tanto en Mónaco (fallo de un palier que le impidió defender la pole) como en Hungría (Stroll impactó contra él cuando se iba a colocar en posición de podio).

En palabras del jefe de equipo de Ferrari, Mattia Binotto, Leclerc perdió 40 puntos en 2021 debido a la mala suerte. No obstante, ni el propio Charles terminó satisfecho con su temporada. En 2022 confirmaría si era merecedor de recuperar la condición de primer piloto en la Scuderia por delante de Sainz.

2020 (Ferrari; 8º, 98 puntos)

Sin duda alguna la temporada más extraña de Charles Leclerc desde que llegó a la Scuderia Ferrari. Para empezar, el equipo de Maranello anunció antes de arrancar la temporada y tras el parón provocado por la Covi-19 que Sebastian Vettel no continuaría en Ferrari en 2021 y que Carlos Sainz le sustituiría, un hecho que calentaba todavía más el ambiente interno en una temporada ya complicada por sí misma.

En el aspecto deportivo, Charles Leclerc nos engañó un poco al conseguir una segunda posición en la primera carrera de la temporada y un tercer puesto en la cuarta cita de 2020. Pese a esos dos podios, el rendimiento del Ferrari SF1000 era bastante pobre y eso se acabó notando con el paso de las carreras.

A diferencia de lo visto en 2019 y en gran parte por culpa de la prohibición de la FIA en su motor "ilegal" de 2019, Charles Leclerc y Sebastian Vettel sufrían haya donde iban, sobre todo en circuitos con largas rectas. Aunque eso sí, desde mitad de la temporada quedó bastante claro que el problema no era solo la unidad de potencia, ya que el chasis del SF1000 tampoco estaba a la altura del equipo italiano.

De luchar por victorias y podios, el piloto monegasco vio como su máximo objetivo en cada carrera era cruzar la bandera a cuadros dentro de la zona de puntos, algo que en ocasiones era prácticamente imposible. Finalmente, Charles Leclerc fue capaz de sumar 98 puntos y terminar octavo, triplicando los números de su compañero de su compañero en una temporada en la que Ferrari no consiguió pasar del sexto puesto en constructores.

2019 (Ferrari; 4º, 264 puntos)

Ferrari se hacía con los servicios del escudero perfecto. Charles Leclerc, un piloto de futuro para acompañar a Vettel en su aventura hacia el título y de paso, sumar lo máximo posible para el mundial de constructores. O al menos, esa era la teoría, porque desde el primer minuto el monegasco evidenció, que, como poco, no iba a estar por debajo.

Charles Leclerc fue más rápido de lo que Ferrari creía, y lo que debía ser una fantástica noticia, se convirtió rápidamente en un problema, pues tanto él como Vettel se empeñaban en rondar las mismas posiciones, lo que unido a que el equipo no estaba cumpliendo las expectativas generadas en pretemporada, acabó formando un cocktel explosivo que iría detonando en distintos puntos de la temporada, con demasiados recuerdos amargos.

Leclerc pudo conseguir su primera victoria en la segunda carrera de la temporada, en Bahréin, pero la fiabilidad le jugó una mala pasada, conformándose con uno de los podios más tristes que se recuerdan. No sería hasta Spa-Francorchamps, con Ferrari dominando tras el parón veraniego, cuando el piloto logró su primera victoria, seguida del momento más dulce de la temporada, con el triunfo en el mejor escenario para Ferrari, en Monza.

Lo que pintaba a dominio absoluto de Ferrari en la segunda mitad de temporada, se quedó en agua de borrajas, con un solo podio en cinco carreras para Charles, que tuvo su colofón en Brasil, con el choque entre compañeros de equipo y que provocó que el monegasco acabase perdiendo la tercera posición de la clasificación general a favor de Max Verstappen.

Pese a todo, Charles Leclerc ratificó que era un piloto de futuro, que venía para quedarse y que lucharía por campeonatos en fechas venideras.

2018 (Sauber; 13º, 39 puntos)

Abanderado de Ferrari, los de Maranello le encontraron un hueco en Sauber para que diera sus primeros pasos en Fórmula 1, con especial interés en él pues la temporada en Fórmula 2 realizada por el monegasco fue espectacular. Los comienzos no fueron sencillos y Leclerc fallaba con cierta frecuencia, con predisposición a cometer trompos.

Sin embargo, Charles supo adaptarse a la situación y comenzó a encauzar su potencial, logrando sus primeros puntos en un movido Gran Premio de Azerbaiyán, donde finalizó sexto. Desde entonces, su presencia en los puntos fue habitual, con un buen hacer que no pasó desapercibido para Ferrari, que ya pensaba en él como piloto de futuro.

Aunque quizás le faltó una gran actuación con la que deslumbrar al mundo, los 39 puntos logrados a lo largo de la temporada, con un rendimiento superior al de su veterano compañero Marcus Ericsson, fueron suficientes para que Ferrari decidiera confirmarlo para la siguiente temporada como piloto titular en el equipo rojo, rompiendo la tendencia de los de Maranello de fichar más bien a pilotos veteranos y con cierto palmarés.

Previo a la Fórmula 1

Charles Leclerc llevó en cierta manera una carrera deportiva muy similar a la de Jules Bianchi, pues no solo compartieron ciertos equipos y patrocinadores, sino que hasta las mismas personas llevaban en cierta manera la carrera deportiva de ambos pilotos.

El monegasco aterrizó en el mundo de los Fórmula en 2014, en la Fórmula Renault 2.0 ALPS, donde logró acabar subcampeón. Leclerc dio el salto a la F3 en 2015, recogiendo el testigo de Verstappen en el equipo Van Amersfoort. Charles logró el triunfo ya en su primer fin de semana de carreras, con rivales como Giovinazzi, Russell, Albon o Lance Stroll.

El comienzo de temporada fue realmente brillante, hasta el punto de que logró ser líder del campeonato mediada la temporada, momento en el que los Prema, equipo rival, afinó al máximo su rendimiento, no dando opciones al resto. Charles finalizó la temporada en cuarto lugar, complementado con una segunda posición en el siempre complicado Gran Premio de Macao, dejando un gran sabor de boca.

En 2016 dio el salto a la GP3 Series, donde enrolado en la estructura dominante de ART, se llevó el título pese a conseguir solo tres triunfos, batiendo a Alex Albon por 25 puntos. Con el título en la mano, La Fórmula 2 era el siguiente paso, yendo a parar al equipo campeón, Prema, junto a Antonio Fuoco, a priori, un rival dentro de la estructura Ferrari.

Sin lugar a dudas, Leclerc fue el piloto más fuerte de la temporada, con siete triunfos a los que hay que sumar varios podios así como pole position, llevándose el título con 72 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el ruso Artem Markelov. Charles compaginó su trabajo en la categoría antesala con trabajo de probador tanto el Ferrari como en Sauber, equipo que finalmente le encontraría sitio como titular para 2018.